Linux domina completamente el top 500 en las supercomputadoras más potentes del mundo

El último Top500, el ranking de las 500 supercomputadoras más potentes del mundo, se publicó el 17 de junio de 2019 en la Conferencia Internacional sobre Computación de Alto Rendimiento celebrada en Frankfurt, Alemania.

Continuar leyendo «Linux domina completamente el top 500 en las supercomputadoras más potentes del mundo»

¿Harto de que te espíen? Navega con privacidad

Mientras herramientas y aplicaciones intentan hacerse con nuestros datos ya sea gratis o pagando, los navegadores intentan diferenciarse en este mercado de cotillas ofreciendo lo que nadie ofrece, privacidad.

Continuar leyendo «¿Harto de que te espíen? Navega con privacidad»

La insoportable levedad del CD: por qué guardar tus fotos (solo) en este soporte no es buena idea

Cuando se lanzó al mercado, el CD parecía el medio de almacenamiento ideal para muchos ámbitos, pero también para hacer copias de seguridad que mantuvieran nuestros datos protegidos y a buen recaudo durante años.

Continuar leyendo «La insoportable levedad del CD: por qué guardar tus fotos (solo) en este soporte no es buena idea»

Raspberry (10): Conectar un “relé” a la Raspberry.

En este capítulo vamos a interactuar un poco más con el mundo exterior, es decir, desde la Raspberry vamos a encender luces, motores o aparatos eléctricos que funcionen a 220 voltios. Por lo que deberemos tener mucho más cuidado que en los casos anteriores.

Continuar leyendo «Raspberry (10): Conectar un “relé” a la Raspberry.»

CERN deja de usar programas de Microsoft para comenzar a usar código abierto

El CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) europeo, o la catedral de la ciencia como muchos lo llaman, ya era conocido por usar una distribución GNU/Linux para sus ordenadores y supercomputador. Concretamente era Scientific Linux, basado en RHEL, pero luego crearon la más moderna CCentSO (CERN CentOS), una versión de CentOS especial para las aplicaciones del CERN y que podéis encontrar y descargar de forma totalmente gratuita en su web, al igual que ocurría con Scientific Linux.

Continuar leyendo «CERN deja de usar programas de Microsoft para comenzar a usar código abierto»

Cómo instalar Linux en un disco duro externo para utilizarlo cuando y donde quieras

Vamos a explicarte cómo instalar GNU/Linux en un disco duro externo, de manera que puedas llevarlo siempre contigo y utilizarlo en cualquier ordenador. Esto es bastante útil si vas a utilizar algún otro ordenador que no es el tuyo, pero quieres tener siempre tu sistema operativo con las aplicaciones que tengas instaladas en él sin tener que hacer cambios en el equipo donde te vayas a conectar.

Continuar leyendo «Cómo instalar Linux en un disco duro externo para utilizarlo cuando y donde quieras»

Chromecast: qué es, cómo funciona y qué se puede hacer con él

Hoy vamos a hablarte a fondo del Chromecast de Google, explicándote qué es este dispositivo, cómo funciona y qué puedes llegar a hacer con él. Se trata de uno de los productos de hardware más exitosos y conocidos de la empresa, con el que se facilita enormemente el envío del contenido de tu móvil al televisor.

Continuar leyendo «Chromecast: qué es, cómo funciona y qué se puede hacer con él»

Tipos de USB: estándares, conectores y características de cada uno

Vamos a explicarte cuáles son las diferencias entre los diferentes tipos de estándares y conectores USB. Seguramente ya te hayas fijado que tu smartphone actual no tiene el mismo puerto USB que los de hace unos años, sobre todo si ya tienes uno que es reversible o de tipo C. Pero toda esa nomenclatura de tipos A, B y C, así como Minis o Micros puede ser un tanto confusa, y de ahí que vayamos a intentar explicarlo de la manera más sencilla posible.

Continuar leyendo «Tipos de USB: estándares, conectores y características de cada uno»

Python adelantará a C y Java como lenguaje de programación en cuestión de años

Python superará a Java y C como lenguaje de programación más popular del mundo, y tras su crecimiento experimentado en los últimos tiempos, este hecho es solo cuestión de años.

Continuar leyendo «Python adelantará a C y Java como lenguaje de programación en cuestión de años»