Poder crear tu propio robot, dar rienda suelta a la imaginación y adentrarnos en un mundo de infinitas posibilidades. ¿Qué es Arduino y qué podemos hacer con él?
Continuar leyendo “¿Qué es Arduino y qué proyectos podemos crear con sus placas?”
Poder crear tu propio robot, dar rienda suelta a la imaginación y adentrarnos en un mundo de infinitas posibilidades. ¿Qué es Arduino y qué podemos hacer con él?
Continuar leyendo “¿Qué es Arduino y qué proyectos podemos crear con sus placas?”
Estas últimas semanas nos hemos enterado que Google Fotos va a cambiar su copia de seguridad ilimitada. A partir del 1 de junio de 2021 tendremos que estar más pendientes de no llenar por completo esos 15 GB gratuitos o pagar por más espacio de almacenamiento.
Continuar leyendo “¿Qué es un servidor NAS y para qué puedes usarlo?”
Aunque las unidades de SSD están ganando terreno en el sector del almacenamiento en una gran cantidad de ordenadores de sobremesa y portátiles, todavía hay muchos que continúan utilizando discos duros HDD (los tradicionales). Si piensas hacerte con una unidad SSD, una buena idea es conocer sus diferencias, características y ventajas.
Continuar leyendo “Disco duro HDD y unidad SSD: diferencias y curiosidades”
Un youtuber ha creado una máquina que corta la corteza de los sándwich, una ardua tarea de ingeniería que queda muy lejos de ser perfecta.
Asus ha presentado esta semana su placa computacional enfocada al Internet de las Cosas. Es el doble de potente que la generación anterior, y llega con una sorpresa.
El vinilo ha resurgido como soporte físico para disfrutar de la música, pero parece que a alguien se le ha ocurrido ir más allá: un usuario ha utilizado uno de estos discos para arrancar un viejo IBM PC y demostrar que este tipo de soporte podría servir para eso.
Los responsables de la célebre lista Top500 con los supercomputadores más potentes del mundo han publicado la tradicional edición de noviembre de esa clasificación, y hay un detalle llamativo: el más potente de todos ellos es Fugaku, un supercomptuador que está basado en procesadores ARM.
Aunque los dispositivos actuales emplean teclados virtuales, el teclado sigue siendo imprescindible en cualquier aparato en el que debamos introducir datos o palabras, desde un mando de televisión a un teléfono móvil pasando por computadoras, tablets o neveras inteligentes.
Continuar leyendo “El origen del teclado QWERTY que (casi) todos usamos a diario”
Evidentemente en 1956 no había discos de esa capacidad, y las unidades IBM 350-I con discos de 24 pulgadas tenían una capacidad de 3,75 Mbytes y costaban 34.500 dólares. La cuenta es fácil: el MB salía a 9.200 dólares, y -de haber estado disponible- el GB saldría a más de 9 millones de dólares de la época.
Vamos a explicarte cómo limpiar a fondo tu teclado mecánico, ofreciéndote una guía completa con todo lo que debes saber para hacerlo. Vamos a intentar no complicarte demasiado la vida, de manera que puedas vencer a la pereza y saber cómo hacer limpiezas rutinarias de mantenimiento y las otras que deberías hacer de vez en cuando más a fondo.
Continuar leyendo “Cómo limpiar a fondo tu teclado mecánico”