Esta monja creó el lenguaje BASIC (y se convirtió en la primera doctorada en computación) 24 años después de entrar en el convento

Aunque poca gente lo sepa, el 7 de junio de 1965 fue un día muy relevante en la historia de la informática: ese día se otorgaron los dos primeros títulos de doctor en Ciencias de la Computación de la historia (no es que no hubiera expertos en dicho campo antes de eso, claro). El primero, por la Universidad de Washington, fue concedido a Irving C. Tang, mientras que — sólo unas horas más tarde, en la Universidad de Wisconsin— el segundo fue a parar a una mujer: la hermana Mary Kenneth Keller.

Continuar leyendo “Esta monja creó el lenguaje BASIC (y se convirtió en la primera doctorada en computación) 24 años después de entrar en el convento”

75 años de la invención del transistor, un dispositivo que revolucionó el mundo

En la semana anterior a las Navidades de 1947 los físicos estadounidenses John Bardeen y Walter Brattain, mientras trabajaban bajo la dirección de William Shockley en los Bell Labs, consiguieron crear el primer transistor, más concretamente el primer transistor de contacto puntual. Así que se cumplen 75 años de ello.

Continuar leyendo “75 años de la invención del transistor, un dispositivo que revolucionó el mundo”

Más alto que una persona, casi 1.000 kilos y un precio desorbitado: esta es la historia del primer disco duro de 5 MB

En la década de los 50, IBM lanzó al mercado el revolucionario IBM 350, un disco duro que asombró por su tamaño, sus posibilidades y su precio.

Continuar leyendo “Más alto que una persona, casi 1.000 kilos y un precio desorbitado: esta es la historia del primer disco duro de 5 MB”

75 años de la invención del transistor, un dispositivo que revolucionó el mundo

En la semana anterior a las Navidades de 1947 los físicos estadounidenses John Bardeen y Walter Brattain, mientras trabajaban bajo la dirección de William Shockley en los Bell Labs, consiguieron crear el primer transistor, más concretamente el primer transistor de contacto puntual. Así que se cumplen 75 años de ello.

Continuar leyendo “75 años de la invención del transistor, un dispositivo que revolucionó el mundo”

Puede que nunca hayas utilizado esta tecla en el teclado de tu PC: “no hace nada” pero tiene una historia

Aunque hagas uso de tu teclado a diario, es probable que haya teclas que no hayas pulsado nunca, o que no sepas para qué sirven. No te preocupes, esto es común, ya que aunque todas ellas tienen una función, la informática ha evolucionado radicalmente desde la primera era de la programación, y hay algunas que han quedado en desuso debido a ello. Es el caso de la tecla de Pause/Break, una tecla que hoy día, ya no hace honor a su nombre.

Continuar leyendo “Puede que nunca hayas utilizado esta tecla en el teclado de tu PC: “no hace nada” pero tiene una historia”

Un Sinclair ZX81 para controlar una central nuclear «como decían en el anuncio» (o lo más parecido posible)

Este vídeo del humilde canal de YouTube de GlassTTY me ha parecido tan entretenido como educativo, porque demuestra dos cosas: lo mucho que se podía hacer con los pequeños primeros ordenadores familiares y cómo se puede divulgar de forma amena sobre algo tan complicado como es el funcionamiento de una central nuclear. Y si además se le añade un toque de fino humor británico, mejor que mejor.

Continuar leyendo “Un Sinclair ZX81 para controlar una central nuclear «como decían en el anuncio» (o lo más parecido posible)”

Qué fue de DivX, el ‘MP3 del vídeo’ que permitió meter por primera vez pelis enteras en un CD. Y compartirlas en Internet

Recuerdo la primera vez que introduje en mi PC un sencillo CD-ROM de 700 MB y pude visualizar con mi reproductor de vídeo predeterminado una película completa: ‘The Matrix’. Corría el año 2002. Es curioso, porque en los años transcurridos desde entonces habré leído por lo menos dos o tres veces citar esa misma película como la primera experiencia del usuario con el revolucionario códec DivX.

Continuar leyendo “Qué fue de DivX, el ‘MP3 del vídeo’ que permitió meter por primera vez pelis enteras en un CD. Y compartirlas en Internet”