Olvídate de Python o Rust: hablar con las máquinas es el nuevo lenguaje de programación de moda gracias a la IA

Como dijo el CEO de Nvidia, «todo el mundo es ahora un programador. Ese es el milagro de la inteligencia artificial»

Continuar leyendo «Olvídate de Python o Rust: hablar con las máquinas es el nuevo lenguaje de programación de moda gracias a la IA»

“La Generación Z es analfabeta con ordenadores”. Algunos profesores empiezan a estar muy cansados de explicar hasta lo más básico

Muchas familias nunca compran un PC a sus hijos y esto lleva a problemas para conocer lo más básicos del día a día, como escribir con un teclado o saber que los documentos de Word necesitan guardarlos para no perderlos

Continuar leyendo «“La Generación Z es analfabeta con ordenadores”. Algunos profesores empiezan a estar muy cansados de explicar hasta lo más básico»

Esta es la técnica infalible de los analistas de ciberseguridad para saber si alguien se ha colado en tu red

Analizar tu red puede ser una buena forma para saber si alguien se ha colado en esta y, para ello, puedes utilizar tanto Linux como Windows, con diferentes herramientas para verificar los puertos que escuchan en la red, las direcciones MAC y otros valores importantes.

Continuar leyendo «Esta es la técnica infalible de los analistas de ciberseguridad para saber si alguien se ha colado en tu red»

El Apple Macintosh de 1984: desmontando mitos de un icono tecnológico en su 40 cumpleaños

Steve Jobs presentó el Macintosh en enero de 1984 como una herramienta revolucionaria destinada a acercar la informática a la vida cotidiana. La salvación frente a un oscuro futuro en el que IBM (Big Blue) lo controlaría todo, como el “gran hermano” de la novela 1984, de George Orwell

Continuar leyendo «El Apple Macintosh de 1984: desmontando mitos de un icono tecnológico en su 40 cumpleaños»

Anunciado el Raspberry Pi 500, un miniordenador en «formato teclado» por poco más de 100 euros… Aunque por ahora no hay dónde comprarlo en español

Se me había pasado pero hace unos días fue anunciado el Raspbery Pi 500, una versión del famoso miniordenador educativo y para cacharreo en formato todo en uno, al estilo de los míticos Amstrad CPC, Commodore 64 o ZX Spectrum. Es una versión mejorada del Raspberry Pi 400, presentado en noviembre de 2020.

Continuar leyendo «Anunciado el Raspberry Pi 500, un miniordenador en «formato teclado» por poco más de 100 euros… Aunque por ahora no hay dónde comprarlo en español»

Tiene 21 años y es gratis: por qué Notepad++ es una de las apps favoritas de los desarrolladores tras tanto tiempo

Con más de 28 millones de descargas, es un ejemplo emblemático del potencial del software libre
A diferencia de entornos de desarrollo complejos como Visual Studio, Notepad++ ofrece un entorno ligero que no abruma al usuario

Continuar leyendo «Tiene 21 años y es gratis: por qué Notepad++ es una de las apps favoritas de los desarrolladores tras tanto tiempo»

Móntate tu propio ZX Spectrum del tamaño de un llavero por 20 euros, con ESPectrum

El mítico ordenador de los 80, el ZX Spectrum, vuelve a estar de moda gracias a The Spectrum, pero puedes montarlo tú mismo por 20 euros con ESPectrum. Es tan pequeño que podrás llevarlo en el bolsillo.

Continuar leyendo «Móntate tu propio ZX Spectrum del tamaño de un llavero por 20 euros, con ESPectrum»

La programación en la era de la inteligencia artificial: redefiniendo el desarrollo de software

El desarrollo de software está experimentando una transformación acelerada impulsada por la integración de herramientas de inteligencia artificial (IA). Desde principios de 2022, se han invertido aproximadamente mil millones de dólares en soluciones de código basadas en IA, marcando un punto de inflexión que está redefiniendo no solo el ciclo de vida del desarrollo de software, sino también cómo entendemos el rol del programador.

Continuar leyendo «La programación en la era de la inteligencia artificial: redefiniendo el desarrollo de software»

«La IA superinteligente será incontrolable»: el aviso del experto tras ChatGPT

Ilya Sutskever, ex-científico jefe de OpenAI, advierte que la IA del futuro será autónoma e impredecible. Su salida de la empresa abre un debate importante en seguridad.

Continuar leyendo ««La IA superinteligente será incontrolable»: el aviso del experto tras ChatGPT»