Razones para retrasar el uso del móvil: la pérdida de la atención

En un artículo precedente reseñábamos los riesgos para la salud mental por los que debemos retrasar lo máximo posible el momento de acceso de niños y adolescentes a los móviles. En esta ocasión nos adentramos en otro problema que no afecta sólo a los menores, sino que empieza a hacer estragos también entre los adultos: la pérdida de atención.

Continuar leyendo “Razones para retrasar el uso del móvil: la pérdida de la atención”

Inteligencia artificial en educación: la innovación que es posible

La incorporación de la inteligencia artificial generativa a los procesos de enseñanza y aprendizaje alterará el statu quo educativo dejando obsoletas algunas prácticas y abriendo las puertas a grandes avances e innovación educativa. Los docentes de hoy y del futuro no pueden pensar en ejercer su profesión sin tener en cuenta esta tecnología.

Continuar leyendo “Inteligencia artificial en educación: la innovación que es posible”

Vamping: así afecta el uso nocturno del móvil a los jóvenes

Según numerosos estudios, robar horas al tiempo nocturno de descanso para estar con un dispositivo puede ser perjudicial para la salud.
Muchos padres no tienen control sobre cuántas horas al día pasan sus hijos pegados a su teléfono.

Continuar leyendo “Vamping: así afecta el uso nocturno del móvil a los jóvenes”

Suecia se había convertido en punta de lanza de la digitalización en las aulas. Ahora ha comenzado a dar marcha atrás

La digitalización parece un recorrido de una única dirección. Las herramientas digitales están cada vez más presentes en nuestras vidas, desde los ordenadores de mesa a los wearables como los relojes inteligentes. Sin embargo el sistema de enseñanza sueco ha entrado en un proceso para desandar el camino: sacar las pantallas de las aulas.

Continuar leyendo “Suecia se había convertido en punta de lanza de la digitalización en las aulas. Ahora ha comenzado a dar marcha atrás”

A qué edad debe darse el móvil a un niño: hablan las expertas

El debate sobre cuándo dar acceso al primer teléfono inteligente crece entre madres y padres, pero sin soluciones claras. Tres investigadoras detallan cuáles son las claves más importantes

Continuar leyendo “A qué edad debe darse el móvil a un niño: hablan las expertas”

Investigación en educación: ¿con qué técnicas avanzamos?

¿Cuál es la situación actual de la realidad educativa? ¿Cómo establecer en qué se debe intervenir y cómo potenciar, modificar y mejorar las prácticas educativas? ¿Cómo saber si una metodología didáctica funciona?

Continuar leyendo “Investigación en educación: ¿con qué técnicas avanzamos?”

Redes sociales, jóvenes y salud mental: siete señales de alerta y tres herramientas

El abuso de las pantallas entre los más jóvenes está generado un incremento de problemas de autoestima, de casos de ansiedad y de otros trastornos que pueden degenerar en autolesiones e incluso el suicidio.

Continuar leyendo “Redes sociales, jóvenes y salud mental: siete señales de alerta y tres herramientas”

Cataluña quiere prohibir los móviles en colegios e institutos: la Generalitat ya tiene lista la ley

El conseller de Salud ha compartido en RAC1 las intenciones más inmediatas que pasan por regular el uso de móviles en centros educativos
El motivo no incide directamente en aspectos educativos, sino de salud.

Continuar leyendo “Cataluña quiere prohibir los móviles en colegios e institutos: la Generalitat ya tiene lista la ley”

¿Carpeta? ¿Qué es una carpeta? Las nuevas generaciones ya no organizan sus ficheros: el buscador lo encuentra todo

Si tenéis un escritorio como el de la foto quizás seais de los que no soléis organizar vuestros archivos en distintas carpetas. Antes los usuarios poníamos orden en el caos gracias a ese concepto, pero parece que las nuevas generaciones pasan de esa filosofía: no necesitan las carpetas porque tienen a Windows Search y Spotlight para encontrarlo todo.

Continuar leyendo “¿Carpeta? ¿Qué es una carpeta? Las nuevas generaciones ya no organizan sus ficheros: el buscador lo encuentra todo”

El ‘lenguaje de programación para niños’ no deja de crecer: Scratch ya está a las puertas del TOP 10 de lenguajes más populares

Una de las principales referencias de la popularidad de un lenguaje de programación la constituye el llamado ‘Índice TIOBE’, que se basa en datos aportados por hasta 25 motores de búsqueda diferentes para conocer cuánto se interesan los usuarios por cada uno de ellos.

Continuar leyendo “El ‘lenguaje de programación para niños’ no deja de crecer: Scratch ya está a las puertas del TOP 10 de lenguajes más populares”