En este tutorial te explicamos como reciclar tu antiguo router para obtener una señal WiFi más potente y rápida con la que conectarte a Internet
Continuar leyendo «Cómo reciclar tu router viejo para aumentar la señal WiFi»
En este tutorial te explicamos como reciclar tu antiguo router para obtener una señal WiFi más potente y rápida con la que conectarte a Internet
Continuar leyendo «Cómo reciclar tu router viejo para aumentar la señal WiFi»
Junto con los SSD, la memoria RAM es el componente en el que más a menudo piensa un usuario a la hora de renovar o mejorar el desempeño de su ordenador portátil o sobremesa. Pero como ocurre con los SSD, conviene conocer muy bien qué aporta la memoria RAM al rendimiento de nuestro equipo así como los tipos de memoria RAM, cómo escoger la más adecuada y las características de una memoria RAM en las que debemos fijarnos antes de comprarla para nuestro equipo.
Continuar leyendo «Cómo ampliar la memoria RAM de un ordenador: todo lo que debes saber»
Investigadores de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, han descubierto un nuevo tipo de imán con unas propiedades que podrían mejorar el rendimiento de los sistemas de almacenamiento de datos basados en los soportes magnéticos.
Continuar leyendo «Descubren un nuevo tipo de imán que podría mejorar el almacenamiento de datos»
Hoy se cumplen 60 años de la patente del primer circuito integrado pero, ¿sabemos cómo funcionan de verdad?
Te contamos todo lo que debes saber antes de comprar una Raspberry Pi: qué modelos hay, para qué sirve este miniPC, qué necesitáis para que empiece a funcionar y algunos de los usos más extendidos que podemos darle a la placa.
Continuar leyendo «Guía de compra de Raspberry Pi: todo lo que debes saber antes de hacerte con una»
Creo que en la actualidad no se puede hablar de supercomputación sin relacionarlo con Linux, y es que, a pesar de que Linux fue concebido en un inicio para ser el sector de las computadoras personales, se puede decir que ha dominado todos los sectores excepto ese como veremos más adelante con algunas interesantes estadísticas. Además, es un sector en el que tampoco existe mucha información publicada en español que sea accesible para todos.
Continuar leyendo «Supercomputadoras: todo sobre estas desconocidas máquinas»
Nueve pulgadas le bastaron a Apple para asombrar al mundo. Aquel primer Apple Macintosh (o Macintosh 128K) lanzado el 24 de enero de 1984 cambió para siempre el mundo de la informática y nos maravilló con un entorno de ventanas que no llegaría a ser masivo hasta una década después.
Hoy en día lo normal es contar con 32 o 64 GB de capacidad en nuestros dispositivos móviles, y esa capacidad se suele multiplicar en varios órdenes de magnitud en nuestros PCs y portátiles.
Los micro ordenadores Raspberry Pi han revolucionado la informática doméstica, y esto no ha hecho nada más que empezar. Su principal ventaja, además de que caben en la palma de la mano, es que existen cientos de periféricos que añaden todo tipo de funciones. Por ejemplo, esta carcasa con pantalla táctil integrada, un tipo de periférico muy demandado entre los fans.
Continuar leyendo «Si tienes una Raspberry Pi, esta carcasa con pantalla táctil puede ser muy útil»
Como ocurre con las distribuciones Linux, Arduino también cuenta con multitud de ediciones, cada una pensada para un público concreto o para una serie de tareas específicas. Existen tal variedad de modelos oficiales, no oficiales y compatibles que es normal que la gente no sepa diferenciar con exactitud las características de cada una de estas maravillosas placas.
Continuar leyendo «Análisis comparativo de las placas Arduino (oficiales y compatibles)»