Curso básico de Javascript (8): Clases. Date, Array, Math y String.

JavaScript dispone de varias clases predefinidas para acceder a muchas de las funciones normales de cualquier lenguaje, como puede ser el manejo de vectores o el de fechas.
Esta clase nos permitirá manejar fechas y horas.

Continuar leyendo «Curso básico de Javascript (8): Clases. Date, Array, Math y String.»

Curso básico de Javascript (7): Programación orientada a objetos.

Un objeto es una estructura que contiene tanto las variables (llamadas propiedades) como las funciones que manipulan dichas variables (llamadas métodos). A partir de esta estructura se ha creado un nuevo modelo de programación (la programación orientada a objetos) que atribuye a los mismos propiedades como herencia o polimorfismo. Como veremos, JavaScript simplifica en algo este modelo y hace una programación híbrida entre la programación estructurada y la programación orientada a objetos.

Continuar leyendo «Curso básico de Javascript (7): Programación orientada a objetos.»

Curso básico de Javascript (6): Funciones.

En programación es muy frecuente que un determinado procedimiento de cálculo definido por un grupo de sentencias tenga que repetirse varias veces, ya sea en un mismo programa o en otros programas, lo cual implica que se tenga que escribir tantos grupos de aquellas sentencias como veces aparezca dicho proceso.
La herramienta más potente con que se cuenta para facilitar, reducir y dividir el trabajo en programación, es escribir aquellos grupos de sentencias una sola y única vez bajo la forma de una FUNCIÓN.

Continuar leyendo «Curso básico de Javascript (6): Funciones.»

Curso básico de Javascript (5): Estructuras repetitivas.

Estructura repetitiva: while
Hasta ahora hemos empleado estructuras SECUENCIALES y CONDICIONALES. Existe otro tipo de estructuras tan importantes como las anteriores que son las estructuras REPETITIVAS.
Una estructura repetitiva permite ejecutar una instrucción o un conjunto de instrucciones varias veces.

Continuar leyendo «Curso básico de Javascript (5): Estructuras repetitivas.»

Curso básico de Javascript (4): Estructuras condicionales.

1.- Operadores lógicos.
1.1 Operador “Y”.
El operador &&, traducido se lo lee como «Y». Se emplea cuando en una estructura condicional se disponen dos condiciones.
Cuando vinculamos dos o más condiciones con el operador «&&» las dos condiciones deben ser verdaderas para que el resultado de la condición compuesta de Verdadero y continúe por la rama del verdadero de la estructura condicional.

Continuar leyendo «Curso básico de Javascript (4): Estructuras condicionales.»

Curso básico de Javascript (3): Estructuras secuenciales de programación.

Cuando en un problema sólo participan operaciones, entradas y salidas se la denomina estructura secuencial.
El problema anterior, donde se ingresa el nombre de una persona y su edad se trata de una estructura secuencial.

Continuar leyendo «Curso básico de Javascript (3): Estructuras secuenciales de programación.»

Curso básico de Javascript (2): Variables.

Una variable es un depósito donde hay un valor. Consta de un nombre y pertenece a un tipo (numérico, cadena de caracteres, etc.)
Tipos de variables.
Una variable puede almacenar:
* Valores Enteros (100, 260, etc.)
* Valores Reales (1.24, 2.90, 5.01, etc.)

Continuar leyendo «Curso básico de Javascript (2): Variables.»

Curso básico de Javascript (1): Conceptos básicos.

Algoritmo: Son los pasos a seguir para resolver un problema.
Programa: Conjunto de instrucciones que entiende un ordenador para realizar una actividad. Todo programa tiene un objetivo bien definido: un procesador de texto es un programa que permite cargar, modificar e imprimir textos, un programa de ajedrez permite jugar al ajedrez contra el ordenador u otro contrincante humano. La actividad fundamental del programador es resolver problemas empleando el ordenador como herramienta fundamental. Para la resolución de un problema hay que plantear un algoritmo.

Continuar leyendo «Curso básico de Javascript (1): Conceptos básicos.»