El uso cada vez más extendido de dispositivos con teclados virtuales está haciendo que muchos jóvenes no practiquen la mecanografía tradicional.
Categoría: Educación
Bioinformática, una carrera multidisciplinar para estudiantes inquietos
Combinar la informática, los lenguajes de programación y las bases de datos con las matemáticas y la estadística para reunir, almacenar, organizar y analizar grandes volúmenes de datos de naturaleza biológica, médica y de salud. Esa es la misión de la bioinformática, una de las áreas de conocimiento que ofrece más posibilidades a nivel profesional y una de las más demandadas en la actualidad.
Continuar leyendo «Bioinformática, una carrera multidisciplinar para estudiantes inquietos»
Estas son las carreras con más nota de corte de España: la ciencia sigue dominando el ránking
Estamos a pocos días de que arranque oficialmente uno de los momentos más estresantes para muchos jóvenes de nuestro país. Estamos hablando de las pruebas de acceso a la universidad a la que se van a enfrentar en torno de 300.000 estudiantes en toda España. Pero en la prueba de acceso no acabará el estrés generando, sino que después estará la dura decisión de la carrera a elegir y la nota de corte a la que se queden.
Guía de inteligencia artificial para docentes
La inteligencia artificial (IA) generativa permite generar recursos (texto, imágenes, audio, vídeo, código fuente,…) según las instrucciones textuales proporcionadas por el usuario. Así, se pueden pedir respuestas a preguntas o resúmenes de documentos, entre otras tareas.
Continuar leyendo «Guía de inteligencia artificial para docentes»
¿Cómo afectan la tecnología digital y las redes sociales al cerebro de niños y adolescentes?
La digitalización es algo imparable, como también lo es el uso de redes sociales. Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a mediados de 2023, los adolescentes y los jóvenes pasan en promedio entre 3 y 4 horas diarias pendientes de las redes sociales. La duda es ¿qué efecto produce en su cerebro y, por extensión, en su vida mental y social?
Escribir en la universidad en la era de la inteligencia artificial
La llegada de la inteligencia artificial ha puesto en jaque todos los modelos educativos. El paradigma actual del proceso de enseñanza-aprendizaje se ha visto cuestionado y son muchas las voces que han apostado por la necesidad de integrar todo lo que la IA ofrece en la formación de los estudiantes, desde la educación básica a la educación superior.
Continuar leyendo «Escribir en la universidad en la era de la inteligencia artificial»
Soy de la generación Z y he dejado las redes sociales: ahora tengo menos ansiedad y aprovecho más el tiempo
Hace un año me di cuenta del tiempo que pasaba frente a la pantalla de mi teléfono. Poco a poco empecé a eliminar aplicaciones de redes sociales: X fue la más difícil de eliminar.
Escribir a mano mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje
Una nueva investigación desaconseja apostar exclusivamente por la educación digital ya que se ha demostrado que la escritura manual tiene ventajas para la memoria y el aprendizaje.
Continuar leyendo «Escribir a mano mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje»
Prohibición de móviles en primaria y la ESO: ¿Un cambio necesario en la educación española?
La propuesta de prohibir el uso de móviles en las aulas busca mejorar el enfoque y la atención de los estudiantes, abordando la «alarma social» por los efectos negativos de la tecnología en el rendimiento académico.
La conversación en enero entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas será crucial para determinar si esta medida es la mejor vía o si se necesitan enfoques más flexibles.
La importancia de reconocer la adicción a internet y la dependencia tecnológica
Desde el aislamiento social hasta el uso excesivo del smartphone, pasando por un deseo obsesivo de control: estas son algunas de las señales de alarma de una adicción patológica a internet.
Continuar leyendo «La importancia de reconocer la adicción a internet y la dependencia tecnológica»