La Inspectora Arén, especializada contra el acoso a menores, explica los riesgos de los móviles
Esther Arén Vidal es Inspectora Jefe del Cuerpo Nacional de Policía y se especializa en la lucha contra el acoso a menores y los ciberdelitos relacionados con ello en España. En una entrevista radiofónica en Onda Cero explica por qué los abusones de hoy son distintos en su forma de operar a los abusones de colegio en otras épocas, y cómo Internet en el móvil es un peligro para los chicos.
Categoría: Informática
Raspberry (3): Configurar la Raspberry Pi 3
Vamos a configurar nuestra Raspberry, entre otras cosas, para que nos permita su acceso en remoto (desde otro ordenador) y así poder desconectarle el teclado, el ratón y la pantalla con el cable HDMI.
Continuar leyendo «Raspberry (3): Configurar la Raspberry Pi 3»
Educar en programación: así se enseña tecnología digital en los colegios españoles
Está claro que el futuro pasa, sí o sí, por la economía digital y que en ese nuevo escenario serán los profesionales más habilidosos a la hora de entender y utilizar la tecnología los que triunfarán.
Qué es Arduino, cómo funciona y qué puedes hacer con uno
Hoy vamos a explicar qué es exactamente el proyecto Arduino, así como las principales características que lo definen. Se trata de uno de los tipos de las placas más populares del mundo maker, pero que a diferencia de la Raspberry Pi no cuenta con un único modelo, sino que ofrece unas bases de hardware abierto para que otros fabricantes puedan crear sus propias placas.
Continuar leyendo «Qué es Arduino, cómo funciona y qué puedes hacer con uno»
Por qué deberían prohibir Power Point en las universidades
Hoy en día es raro que un profesor no se apoye en unas diapositivas para dar su clase, pero cada vez más expertos alegan que deberían prohibir PowerPoint en las universidades. Descubre los 3 grandes motivos por los que PowerPoint empeora el aprendizaje.
Continuar leyendo «Por qué deberían prohibir Power Point en las universidades»
La indomable imaginación de la primera programadora de la historia
Augusta Ada King (1815-1852), fallecida un 27 de noviembre, condesa de Lovelace y única hija legítima del poeta inglés Lord Byron, es reconocida como la primera programadora de la historia. De niña buscaba una máquina de vapor para volar, y aunque no dio con ella, supo encontrar otra para que, al menos, su mente matemática lo hiciese. Su particular planeador fue la llamada máquina de Babbage, un ingenio programable a través de tarjetas perforadas, que, como los telares de la época, podría reproducir distintos patrones aritméticos en función de la tarea a realizar.
Continuar leyendo «La indomable imaginación de la primera programadora de la historia»
Expertos demandan que se enseñe Informática en toda la etapa preuniversitaria
Un documento de la Sociedad Científica Informática de España propone que la materia digital se concrete en una asignatura obligatoria de Informática en las etapas de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Continuar leyendo «Expertos demandan que se enseñe Informática en toda la etapa preuniversitaria»
¿Qué es Chromecast y en qué consiste?
Chromecast es uno de los dispositivos más útiles para sincronizar tus dispositivos portátiles con la TV. Pero… ¿sabes realmente qué es Chromecast?
Ahora programar y aprender con tu Raspberry Pi es más fácil que nunca gracias a su nuevo entorno
Aunque muchas veces hablamos de la Raspberry Pi para domótica, alta fidelidad, fotografía, reproductor multimedia, y un largo etcétera de posibilidades, no debemos olvidar que su razón de ser es aprender informática y a programar.
IBM 350, el primer ordenador con disco duro
Echemos un ojo al pasado, exáctamente 50 años atrás. En 1956, IBM lanzó el IBM 350 RAMAC, el primer ordenador con disco duro.
Continuar leyendo «IBM 350, el primer ordenador con disco duro»