Esta herramienta nueva de los creadores de ChatGPT pretende detectar los textos generados por Inteligencia Artificial y así diferenciar de los creados por una persona. Aunque de momento en castellano tiene sus problemas, tal como claman sus creadores, y que mismamente hemos probado con una poesía de Federico García Lorca.
Categoría: Inteligencia Artificial (IA)
El identificador de IA de OpenAI tiene un problema: ellos ponen el zorro y ellos vigilan las gallinas
Nos maravilla la capacidad greadora (o al menos, generativa) de motores como ChatGPT o Stable Diffussion. Y sin embargo, cada vez aparecen más voces críticas con contenidos creados por inteligencia artificial. No ya por el hecho de que estén basados en obras protegidas por derechos de autor, sino porque ya estamos viendo cómo diferenciar esas obras de las creadas por el ser humano es una tarea delicada y compleja.
ChatGPT Plus: el mejor servicio de la sensación del momento costará 20€/mes
Algo así tenía que llegar. Cuando Facebook (ahora Meta) compró WhatsApp, algo tenían que hacer para que fuera rentable, como la publicidad o la interconexión con otras apps como Messenger e Instagram. Lo de Twitter se vio nada más confirmarse la compra, aunque en este caso estamos viendo algo como correr un pájaro sin cabeza. OpenAI ha creado algo propio que interesa mucho a los usuarios, y el momento de realizar un movimiento para empezar a ganar dinero ya ha llegado: ChatGPT Plus.
Continuar leyendo «ChatGPT Plus: el mejor servicio de la sensación del momento costará 20€/mes»
La inteligencia artificial ChatGPT reabre el debate de la tecnología en las aulas: “Podría ser el fin de los deberes”
Nueva York, Los Ángeles y las universidades australianas han vetado la nueva inteligencia artificial en las aulas por el riesgo de plagio. Mientras el Ministerio de Educación “analiza” la herramienta, los expertos avisan de que prohibirla es contraproducente.
Cuatro tendencias de la IA que nos asombrarán en 2023
Descubre nuestras cuatro apuestas para 2023, desde una nueva generación de chatbots hasta su impacto en la industria farmacéutica
Continuar leyendo «Cuatro tendencias de la IA que nos asombrarán en 2023»
Cada vez más estudiantes usan inteligencia artificial para hacer sus trabajos de clase. Y nadie se da cuenta
Si algunos programas de inteligencia artificial han sido capaces de escribir textos lo suficientemente convincentes como para hacer creer a un ingeniero de Google de que tenía sentimientos, era sólo cuestión de tiempo que alguien empezara a usar estas herramientas para otros propósitos más oscuros, como el de hacer trampas en clase.
La IA AlphaCode y sus capacidades de programar supera a ChatGPT y también a muchísimos desarrolladores humanos
DeepMind, una inteligencia artificial propiedad de Alphabet, presentaba a comienzos de año AlphaCode, una tecnología que puede programar. Los resultados han sido muy buenos, superando a otras tecnologías como ChatGPT o CoPilot. Ahora Sience ha lanzado sus conclusiones tras varios meses de análisis.
Ya hay detectores de texto artificial: los profesores podrán saber cuando los deberes se han hecho con IA
Hazme una redacción de 500 palabras explicando la importancia de la Revolución Francesa. Es el clásico ejercicio que piden muchos profesores en la escuela. Sin embargo, ChatGPT puede hacerlo en un segundo y totalmente gratis. Las habilidades de la IA han mejorado tanto que pedir determinados deberes puede ser contraproducente. No es solo una redacción, también escribir un poema, código o reflexiones de todo tipo.
Galáctica, o cómo aprovechar un modelo de inteligencia artificial para ayudar en los entornos científicos
Además de su impresionante nombre, Galáctica es un experimento consistente en una IA entrenada para ayudar a responder preguntas sobre ciencia, escribir código sobre cuestiones científicas, analizar la literatura científica y mucho más. Resuelve el clásico problema de la sobrecarga de información cuando se investiga un tema, intentando destilar lo más relevante, proporcionando referencias relevantes y útiles y ayudando en ciertos contextos.
La IA que sabe cómo te sientes en tiempo real con solo mirarte a la cara
Reino Unido lo tiene muy claro con respecto a este tema y se posiciona en contra de la biometría o lectura emocional con IA. Afirma la persecución de aquellas empresas que hagan un uso de esta sin estar realmente seguros de su correcto funcionamiento.
Continuar leyendo «La IA que sabe cómo te sientes en tiempo real con solo mirarte a la cara»