Kathleen Booth creó el lenguaje ensamblador y fue pionera de la inteligencia artificial. Ha muerto a los 100 años

Este fin de semana se ha conocido la noticia del fallecimiento, a finales de septiembre, de Kathleen Booth, pionera de la informática y creadora del lenguaje ensamblador. Nacida en Reino Unido en 1922 (muere, por tanto, centenaria), obtuvo un doctorado en Matemáticas Aplicadas en 1950, tras haber estudiado la arquitectura de computación de Von Neumann junto a su creador (John Von Neumann, sí, el del Proyecto Manhattan).

Continuar leyendo «Kathleen Booth creó el lenguaje ensamblador y fue pionera de la inteligencia artificial. Ha muerto a los 100 años»

¿Qué es el Test de Turing y por qué sigue siendo tan relevante hoy en día?

La inteligencia artificial está cobrando un gran protagonismo estos meses debido a sus «espeluznantes» avances en lo que a similitud con el humano se refiere.

Continuar leyendo «¿Qué es el Test de Turing y por qué sigue siendo tan relevante hoy en día?»

Esta IA es capaz de identificar el Parkinson con tu respiración antes de que te la diagnostiquen

La inteligencia artificial no deja se sorprendernos y este nuevo estudio del MIT afirma que entrenando una red neuronal es capaz de identificar la enfermedad de Parkinson antes incluso de padecerla.

Continuar leyendo «Esta IA es capaz de identificar el Parkinson con tu respiración antes de que te la diagnostiquen»

Alerta entre los científicos al comprobar como la IA de un robot se convierte en racista y sexista

La inteligencia artificial está cobrando un gran protagonismo estos meses debido a sus «espeluznantes» avances en lo que a similitud con el humano se refiere. Ahora nos encontramos con un robot inteligente que al parecer tiene comportamientos racistas y sexistas.

Continuar leyendo «Alerta entre los científicos al comprobar como la IA de un robot se convierte en racista y sexista»

¿Puede mentir la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es, sin duda, una de las revoluciones del siglo XXI. Es el actor clave de la llamada cuarta revolución industrial, y se ha aplicado con éxito a campos tan dispares como la medicina, la enseñanza y las ciencias sociales.

Continuar leyendo «¿Puede mentir la inteligencia artificial?»

Para qué diseñar un chip tú mismo cuando la inteligencia artificial puede hacerlo por ti: Samsung es la primera en aprovechar esa idea

¿Cómo coloca uno los miles de millones de transistores y las pistas que los interconectan en un procesador? Normalmente el diseño de esos chips corre a cargo de ingenieros con una gran experiencia en este campo, pero ahora hay una nueva tendencia en el mercado: la de que esos chips los diseñe una inteligencia artificial.

Continuar leyendo «Para qué diseñar un chip tú mismo cuando la inteligencia artificial puede hacerlo por ti: Samsung es la primera en aprovechar esa idea»

Así automaticé toda mi casa con inteligencia artificial y un sistema open source

¿Qué tienen en común la casa de Laura y Marcos con la saga de videojuegos Portal? Ambas cuentan con una casa dotada de una inteligencia artificial de lo más depurada y se llaman igual: GLaDOS. Eso sí, mientras que en el popular juego de lógica nos retaba a resolver puzzles mediante la teletransportación a través de portales dentro de la casa, la de Laura y Marcos – por privacidad, prefieren no mostrar sus caras – les hace la vida más fácil. Así es su casa automática a medida.

Continuar leyendo «Así automaticé toda mi casa con inteligencia artificial y un sistema open source»

Historia, mitos, retos y amenazas de la inteligencia artificial general

Aunque el concepto ha evolucionado desde que nació hace dos décadas, de que hay expertos que no creen que jamás pueda alcanzarse y de que ni siquiera entendemos la mente humana ni la conciencia, el término y su búsqueda están ayudando a orientar la dirección de la investigación general de la IA y acelerar algunos avances.

Continuar leyendo «Historia, mitos, retos y amenazas de la inteligencia artificial general»

Así automaticé toda mi casa con inteligencia artificial y un sistema open source

¿Qué tienen en común la casa de Laura y Marcos con la saga de videojuegos Portal? Ambas cuentan con una casa dotada de una inteligencia artificial de lo más depurada y se llaman igual: GLaDOS. Eso sí, mientras que en el popular juego de lógica nos retaba a resolver puzzles mediante la teletransportación a través de portales dentro de la casa, la de Laura y Marcos – por privacidad, prefieren no mostrar sus caras – les hace la vida más fácil. Así es su casa automática a medida.

Continuar leyendo «Así automaticé toda mi casa con inteligencia artificial y un sistema open source»

Educación ya diseña 80 nuevas ofertas de FP sobre inteligencia artificial, ciberseguridad o diseño de videojuegos

La ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, ha anunciado una inversión de 226 millones de euros para digitalizar la educación durante su intervención este martes en el 33º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por AMETIC y que se celebra en Santander.

Continuar leyendo «Educación ya diseña 80 nuevas ofertas de FP sobre inteligencia artificial, ciberseguridad o diseño de videojuegos»