En septiembre de 2017 la empresa británica Retro Games Ltd. lanzaba al mercado su particular homenaje nostálgico a las máquinas de 8 bits. El TheC64 Mini era una réplica en miniatura del diseño del legendario Commodore 64, y ahora ese proyecto vuelve con una versión distinta.
Categoría: Retro
Visitamos el Museo del videojuego Arcade de Ibi: la eterna juventud se consigue jugando con 300 máquinas arcade, pinballs y retroconsolas
Nada más poner un pie dentro del Museo del Videojuego Arcade Vintage, dos fueron los sonidos que me envolvieron. Uno provenía del interior, sordo en forma de suspiro propio muy profundo y altamente nostálgico. De regreso a los 80, a monedas casi suplicadas a mis abuelos y a risas entre amigos en tardes de agosto al fresco.
La historia de los lenguajes de programación
Repasamos la historia de los lenguajes de programación desde el primero de 1801 a los más recientes. A lo largo de la historia han existido muchos lenguajes de programación y compiladores para »interpretar» esos lenguajes, y estos son los más importantes.
Continuar leyendo «La historia de los lenguajes de programación»
Grandes programadores de la historia
Un chorro de letras y signos se mueve y parpadea por la pantalla mientras emiten un ligero fulgor pálido. La mano derecha abandona el ratón y se une a la izquierda en los rápidos movimientos sobre el teclado, mientras las líneas de código crecen y crecen. Pocos comprenderán lo que está pasando detrás de ese código, pero miles de millones de “1” y “0” están viajando de un lugar a otro y solucionando problemas en los ordenadores de todo el mundo. Ese programador, junto a otros tantos en todas partes, está dando forma al futuro de la informática.
La historia de la función “copia y pega”
Esta popular función forma parte de nuestro día a día a la hora de manejar dispositivos informáticos, pero los usuarios no pudieron contar con ella hasta mediados de los 70. En la década siguiente, fue popularizada gracias a su adopción por parte de Apple.
Continuar leyendo «La historia de la función “copia y pega”»
¿Tiene sentido seguir usando un sistema operativo DOS? Estos son los motivos para hacerlo
Cuando en 1994 se empezó a rumorear entre los aficionados a la informática que Microsoft pretendía ‘matar’ MS-DOS en las nuevas versiones de Windows, un fan de DOS llamado Jim Hall decidió tomar nota de lo que había ocurrido en el mundo Unix con Linux, y convocar a otros programadores para crear una versión libre y gratuita de DOS: FreeDOS.
Nueve pulgadas que lo cambiaron todo: así era el legendario Macintosh que salió a la venta hace 35 años
Nueve pulgadas le bastaron a Apple para asombrar al mundo. Aquel primer Apple Macintosh (o Macintosh 128K) lanzado el 24 de enero de 1984 cambió para siempre el mundo de la informática y nos maravilló con un entorno de ventanas que no llegaría a ser masivo hasta una década después.
Los monstruosos discos duros del pasado nos hacen poner en perspectiva el milagro de la miniaturización
Hoy en día lo normal es contar con 32 o 64 GB de capacidad en nuestros dispositivos móviles, y esa capacidad se suele multiplicar en varios órdenes de magnitud en nuestros PCs y portátiles.
ZX Spectrum +2
El ZX Spectrum +2 fue el primer Spectrum de Amstrad, justo después de la adquisición de la marca Sinclair (del brillante Clive Sinclair) en 1986. La máquina disponía de un procesador de 8 bits, de teclado, dos puertos de joystick y una reproductora/grabadora de cassette (el “Datacorder”), al estilo Amstrad CPC 464. El coste de producción era menor que sus anteriores versiones e incluso que el otro combatiente, el Commodore 64 americano.
Cuando los videojuegos venían en cassette y había que rebobinarlos para poder jugar
Menuda época de nostalgia que hay en torno a los videojuegos. No es que sea algo exclusivamente actual, de hecho existen muchos aficionados que mantienen al día tecnologías y juegos de hace decenas de años como los arcades. Pero esta vez no vamos a hablar de cartuchos, discos compactos o diskettes, sino de los videojuegos en cassettes.