Raspberry (12): Control de la temperatura en la Raspberry Pi.

Tras varios capítulos en los que hemos configurado nuestra Raspberry Pi para realizar acciones muy diversas, llega el momento de usar ese conocimiento para detectar cuando alcanza temperaturas altas (debido a su uso) y en ese caso avisarnos de ello, encender un ventilador, o incluso apagarla para que no sufra peligro.

Continuar leyendo «Raspberry (12): Control de la temperatura en la Raspberry Pi.»

Raspberry (11): Conectar un detector de movimiento pasivo o “PIR” a la Raspberry.

Vamos a ver en este capítulo como conectar un detector de movimiento pasivo o “PIR” de forma que nuestra Raspberry detecte movimientos en el lugar que deseemos y en ese caso realizar la acción oportuna.

Continuar leyendo «Raspberry (11): Conectar un detector de movimiento pasivo o “PIR” a la Raspberry.»

Raspberry (10): Conectar un “relé” a la Raspberry.

En este capítulo vamos a interactuar un poco más con el mundo exterior, es decir, desde la Raspberry vamos a encender luces, motores o aparatos eléctricos que funcionen a 220 voltios. Por lo que deberemos tener mucho más cuidado que en los casos anteriores.

Continuar leyendo «Raspberry (10): Conectar un “relé” a la Raspberry.»

Raspberry (9): Conectar un zumbador o “buzzer” a la Raspberry.

En este capítulo vamos a conectar un zumbador o “buzzer” a nuestra Raspberry Pi 3 para que nos emita un zumbido avisándonos de cualquier evento. Deberemos tener en cuenta que este dispositivo solo emite zumbidos, es decir, no nos permitirá emitir otro tipo de sonidos, o más concretamente, música.

Continuar leyendo «Raspberry (9): Conectar un zumbador o “buzzer” a la Raspberry.»

Raspberry (8): Conectar, encender y apagar Diodos LEDs a la Raspberry.

En este capítulo vamos a ver algo sencillo para empezar a configurar la Rapberry: encender un Diodo LED (de color) para que nos puede indicar algún evento o suceso.

Continuar leyendo «Raspberry (8): Conectar, encender y apagar Diodos LEDs a la Raspberry.»

Raspberry (7): Crea tu propio “no-ip” para la Raspberry Pi

Seguramente en más de una ocasión, si has querido acceder al router de tu casa desde fuera de ella (o a algún ordenador de casa) lo has intentado hacer con la IP pública que tenía en un determinado momento. Pero esa IP pública la suelen cambiar los proveedores de Internet, por lo que más de una vez te habrás quedado “tirado” y al no estar en casa te resulta imposible acceder a tu router para averiguarla nuevamente.

Continuar leyendo «Raspberry (7): Crea tu propio “no-ip” para la Raspberry Pi»

Raspberry (6): Realiza una copia de seguridad de tu Raspberry Pi

Vamos a realizar una copia de seguridad nuestra Raspberry para evitar perder datos y/o el sistema. Dependiendo de lo que queramos guardar lo haremos de una u otra forma, y aún así podremos hacerlo de varias formas. Cada uno que elija la que más le guste.

Continuar leyendo «Raspberry (6): Realiza una copia de seguridad de tu Raspberry Pi»

Raspberry (5): Instalar un servidor Apache en la Raspberry Pi 3

Vamos a configurar nuestra Raspberry para que actúe como un servidor de páginas web. Primero veremos cómo hacerlo y que funcione dentro de la red de nuestra casa y después haremos que también sea visible desde Internet, de forma que podamos acceder a la página de nuestra Raspberry desde cualquier lugar del mundo.

Continuar leyendo «Raspberry (5): Instalar un servidor Apache en la Raspberry Pi 3»

Raspberry (4): Protege tu Raspberry Pi 3

Ahora viene el paso más importante: proteger tu Raspberry para que no accedan a ella ni hackers, ni crackers, ni nadie que tú no desees.

Vamos a suponer que tienes tu Raspberry conectada las 24 horas del día, todo el año. Entonces las posibilidades de que intenten acceder van a ser mucho mayores que si sólo la tienes conectada a ratos.

Continuar leyendo «Raspberry (4): Protege tu Raspberry Pi 3»

Raspberry (3): Configurar la Raspberry Pi 3

Vamos a configurar nuestra Raspberry, entre otras cosas, para que nos permita su acceso en remoto (desde otro ordenador) y así poder desconectarle el teclado, el ratón y la pantalla con el cable HDMI.

Continuar leyendo «Raspberry (3): Configurar la Raspberry Pi 3»