La ambición de IBM en el ámbito de la computación cuántica intimida. Y bienvenida sea. A principios de noviembre de 2022 presentó Osprey, su procesador cuántico de 433 cúbits, pero tiene entre manos mucho más. Su itinerario nos anticipa que a finales de este año tendrá listo Condor, su chip cuántico de 1.121 cúbits; en 2024 llegará Flamingo, con al menos 1.386 cúbits; y en 2025, Kookaburra, con no menos de 4.158 cúbits.
Categoría: Informática cuántica
Bits cuánticos superconductores para realizar una ‘acción fantasmal a distancia’
Investigadores de Suiza y España han realizado el llamado ‘experimento de Bell libre de loopholes’ con circuitos superconductores, la base de los ordenadores cuánticos actuales más avanzados. Mediante generadores de números aleatorios superrápidos han logrado que objetos situados en diferentes lugares se comporten como si fueran un solo sistema.
Continuar leyendo «Bits cuánticos superconductores para realizar una ‘acción fantasmal a distancia’»
No solo cúbits: los desafíos de la computación cuántica en 2023
Las empresas se alejan de la persecución de récords de cúbits para centrarse en conseguir un ‘hardware’ práctico, además de en otros objetivos de intercomunicación a largo plazo
Continuar leyendo «No solo cúbits: los desafíos de la computación cuántica en 2023»
La seguridad de las claves RSA-2048 y los algoritmos de factorización cuánticos: todo sigue seguro, gracias
El anuncio de un grupo de investigadores de un método para romper teóricamente –que no en la práctica– la seguridad de las claves RSA-2048 mediante computación cuántica ha dejado algunos ecos resonando por ahí. El caso es que el método que explican es tan complicado, extraño y poco práctico que desde luego no parece que haya ningún problema de seguridad con el RSA a corto plazo, principalmente porque siguen sin existir ordenadores cuánticos con qubits suficientes o alternativas para reemplazarlos.
IBM da un salto triple con el Osprey, el nuevo ordenador cuántico más grande del mundo con 433 cúbits
IBM acaba de presentar el nuevo ordenador cuántico más grande del mundo. De nombre Osprey y con 433 cúbits, es más del triple de lo que tenía el Eagle, el más avanzado hasta la fecha presentado hace justo un año con 127 cúbits. Es también más de ocho veces más grande que el Sycamore, el ordenador cuántico de Google con 53 cúbits.
Intel tiene lista la tecnología que le va a permitir fabricar procesadores cuánticos con millones de cúbits
Fabricar un cúbit no es nada fácil. Los hay de varios tipos, pero actualmente algunas de las tecnologías más desarrolladas son los superconductores, las trampas de iones y los átomos neutros. Intel, que es una de las grandes compañías involucradas en el desarrollo de la computación cuántica, ha apostado por la producción de cúbits de silicio con un propósito muy claro: aprovechar su experiencia en la fabricación de semiconductores de alta integración para producir chips cuánticos.
Algunos científicos no creen en la computación cuántica lo más mínimo. Estas son las razones de dos de ellos
Esta no es la primera vez que hablamos de Gil Kalai, un reputado matemático israelí que da clases en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Y la razón por la que lo hemos mencionado en varios de los artículos dedicados a la computación cuántica que hemos publicado es que es uno de los científicos respetados que han mostrado abiertamente su nula confianza en las promesas de esta disciplina.
La Internet cuántica cada vez más cerca, récord chino de distancia de entrelazamiento cuántico
Poco a poco el desarrollo en el sector de la computación cuántica va dando sus resultados. Ahora se ha conseguido un récord de entrelazamiento, que abre las puertas a un Internet más seguro y fiable.
Consiguen una Internet cuántica basada en silicio
Investigadores de la Universidad Simon Fraser han logrado un avance crucial en el desarrollo de la tecnología cuántica. Su investigación, publicada en Nature, describe sus observaciones de qubits de espín de fotones del «centro T» de silicio, un hito importante que abre oportunidades inmediatas para construir ordenadores cuánticos escalables masivamente y la Internet cuántica que las conectará.
Continuar leyendo «Consiguen una Internet cuántica basada en silicio»
Microsoft quiere ganar la carrera de la computación cuántica. Y está revolucionando el concepto de cúbit para lograrlo
Microsoft ha anunciado lo que según sus investigadores es un importante avance para lograr desarrollar un computador cuántico que sirva para resolver problemas masivos que no es posible tratar con ordenadores (o supercomputadores) tradicionales.