ChatGPT tampoco se libra del auge de los agentes de programación con una inteligencia artificial que se autocorrige a sí misma y puede modificar su propio código.
Categoría: Inteligencia Artificial (IA)
Un estudio revela que la IA no dudará en matarte si intentas apagarla
Un experimento realizado con varios modelos de lenguaje ha confirmado nuestro peor miedo: la IA es un enemigo potencial de los seres humanos.
Continuar leyendo «Un estudio revela que la IA no dudará en matarte si intentas apagarla»
MIT presenta SEAL, el modelo de IA que aprende a aprender por sí mismo
Los modelos de lenguaje como ChatGPT han cambiado la forma en que interactuamos con la información, pero siguen teniendo una limitación importante: una vez entrenados, no pueden adaptarse con facilidad a nuevas tareas o entornos sin intervención humana. En un esfuerzo por resolver este problema, investigadores del MIT han desarrollado un nuevo marco llamado Self-Adapting Language Models (SEAL) que permite a estos modelos enseñarse a sí mismos, generando sus propios datos de entrenamiento y directrices para actualizar su conocimiento de manera permanente.
Continuar leyendo «MIT presenta SEAL, el modelo de IA que aprende a aprender por sí mismo»
Adiós programadores, Codex de ChatGPT podrá realizar hasta ocho variaciones de un mismo código de forma simultánea
La compañía de Sam Altman ha soltado la bomba: Codex, el motor de código de ChatGPT, pisa el acelerador y pone en peligro la profesión de los programadores.
ChatGPT saca de quicio a los programadores: 5 años estudiando para que cualquiera pueda hacer lo mismo pulsando un botón
Años estudiando para que Codex, la nueva herramienta de ChatGPT y OpenAI, sea capaz de leer y modificar archivos, ejecutar comandos, analizar código y más en unos segundos. La inteligencia artificial está superando a los programadores, a todos lo niveles.
¿Se puede saber si un texto está escrito con inteligencia artificial? Recomendaciones, limitaciones y softwares de detección automática
Cada vez es más difícil distinguir si lo que vemos, escuchamos o leemos frente a la pantalla es real o ha sido creado con inteligencia artificial. Para imágenes y vídeos hay varios consejos, aunque la IA evoluciona rápidamente y siempre logra dejar atrás algunos de los errores que nos solían hacer sospechar.
Le he preguntado a la IA qué pasaría si todos usamos Linux en vez de Windows: esta fue su demoledora conclusión
La inteligencia artificial de OpenAI advierte que la transición sería complicada, pero al mismo tiempo podría abrir paso a un ecosistema más abierto y seguro, aunque con matices.
Unas pruebas de seguridad dejan claro hasta dónde llegaría la IA para defender su supervivencia
Los modelos de Anthropic y OpenAI eluden órdenes relacionadas con su desactivación. Incluso desarrollan estrategias alternativas para evitar la desconexión
El problema que ya surge en los equipos de desarrollo: programadores que culpan a la IA de los errores de código
Las sugerencias de Copilot se han convertido en una fuente de excusas para los desarrolladores
Raspberry Pi defiende a los programadores ante la amenaza de la IA: «Deberían sufrir como nosotros»
Raspberry Pi lo deja claro: «Las herramientas con IA pueden ayudar, pero solo un programador sabrá distinguir un código útil de uno que puede causar problemas».